CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

Dr. Alcibíades González, militante por una Odontología al servicio del pueblo.

POR TRUDI NAGEL

En homenaje a la memoria del Dr. Alcibíades González, fallecido el 01 de Setiembre de 2023, intentaremos una semblanza del mismo en relación a la Odontología Social, tomando los contenidos expresados por los diferentes Movimientos y organizaciones en los que militó. Comenzaremos por transcribir un extracto de su Colaboración para el periódico La Bisagra de la Agrupación de Trabajadores de la Salud del 07 de Mayo de 2007:

UNA PÁGINA DE LA RESISTENCIA A LA DICTADURA MILITAR: LA INTERVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN GREMIAL ODONTOLÓGICA” El 10 de mayo de 1977 fue intervenida militarmente la Asociación Gremial Odontológica que nucleaba a 800 profesionales en forma voluntaria. Fundada 20 años antes por un grupo que decidió crearla para dotar a la profesión de un instrumento gremial capaz de luchar por los intereses económicos –aranceles, sueldos- la distribución equitativa del trabajo rompiendo con las listas cerradas de mutuales y obras sociales y garantizando la promoción de nuevas fuentes de trabajo abiertas a toda la profesión. La A.G.O. defendía los intereses y el trabajo de socios y no socios, asumiendo así la representación de todos, estimados en el Sur de la Provincia de Santa Fe en 1.050 odontólogos. Al momento de la Intervención Militar brindaba cobertura a cerca de 260.000 afiliados de distintos grupos sociales. Se ocupó especialmente de la defensa del odontólogo en relación de dependencia. Paralelamente bregaba por una política de salud que garantizara una verdadera preservación y recuperación sanitaria para toda la población. Asimismo la A.G.O.R. desempeñaba un papel activo en la cultura, la defensa de la universidad pública y de las libertades públicas.

Los odontólogos ya estaban en la mira de quienes preparaban el golpe de Estado de 1976; las tres A irrumpieron en los consultorios de Carlos Masferrer, saqueando el instrumental, de Víctor Brion, Félix Bryla y Alcibíades González. Estos ataques motivaron una enérgica reacción de todas las organizaciones profesionales y universitarias de la provincia.

La Intervención fue solicitada al Ministerio de Trabajo, a cargo del Gral. Liendo, por el Comando del II Cuerpo de Ejército. “El motivo que sustentó el Comando para su petición, es que la A.G.O. se hallaba controlada por activos elementos de izquierda. Algunos de ellos habían participado en la toma de la Facultad de Odontología en la época de Cámpora e integrado Populares. Otros eran afiliados al partido Comunista. Otros más, idiotas útiles.” (documento del Ministerio de Trabajo)

A media mañana del 10 de mayo las tropas ocuparon el local de Tucumán 2373, instalando nidos de ametralladoras en los trechos, guardias con equipamiento de combate y sembrando el terror en el personal y público que asistía. La dictadura designó al Capitán ®Juan Manuel Acosta Medina como Interventor quien, con el asesoramiento de odontólogos adictos a la dictadura comenzó una investigación tendiente a demostrar “legalmente” la comisión de fraudes, desvíos de fondos, violación deliberada del Estatuto de la A.G.O.R. Pocos días después fueron expulsados los miembros de la comisión directiva elegida democráticamente. En el folio40 del Expediente se lee: “Ideológicas y de trabajo. En estas áreas las apreciaciones que pueden hacerse son de orden subjetivo, careciendo por ahora de pruebas fehacientes al respecto. En tal sentido es dable comprobar tendencia hacia la izquierda en ciertos miembros del ex Consejo Directivo… dos de los miembros de más antiguos de la Asociación… son comunistas manifiestos (Dres. Alcibíades González y Carlos N. Masferrer)”. En el folio 47 Acosta Medina se dirige al Juez para denunciar a quienes resulten responsables, por los delitos de defraudación, apoderamiento ilegítimo, falsificación de documentos, fraude y/o lo que resulten” (Resolución No. 8-4107, 14 de octubre de 1978.)

En esos momentos de represión sangrienta,…, la dictadura quiso montar un escenario “legal” para escarmentar a quienes como los dirigentes de la A.G.O. habíamos sustentado una lucha gremial y democrática consecuente. Las comisiones directivas fueron siempre de integración plural, con exponentes de diversas ideologías y confesiones,…

A la par de medidas “legales”,…se amenazó de muerte, instando a huir de la ciudad a todos los miembros de C. D., allanándose en un día, con gran despliegue de tropas todos los domicilios de los directivos odontológicos… Más de 200 colegas suscribieron una solicitud al Ministerio de Trabajo para que se deje sin efecto la Resolución 542 de la Intervención la A.G.O. “entidad que ostenta una límpida trayectoria de 20 años al servicio de la comunidad y la profesión odontológica”.

Los directivos nos reunimos, analizamos las amenazas y desechamos la posibilidad de no hacer frente a las responsabilidades que habíamos asumido al aceptar los cargos. La tremenda presión hizo quebrar a tres de los integrantes, que en sus defensas hicieron profesión de fe antiizquierdista, alegando manejos autoritarios y justificando la intervención militar. Los restantes quince miembros nos mantuvimos firmes en todo el proceso. Aníbal Ezckui, Carlos A. Sacilotto, Augusto Monroy, Silvio Croci, Rubén Turchetti, Carlos Masferrer y Alcibíades González, por mencionar a algunos, en cuatro oportunidades ingresamos al Comando del II Cuerpo a fin de defender nuestras posiciones, reclamar por los allanamientos y amenazas, solicitar se nos permita polemizar con el Interventor, cosa que veníamos haciendo en la prensa escrita, oral y televisiva, con los escasos medios con que contábamos y superando el terror que provocaban los crímenes evidentes que se cometían a diario…

La justicia impuso una condena de seis meses de prisión a varios de nosotros, en suspenso por carecer de antecedentes. Fue memorable la defensa asumida por los Dres. Manuel Blando y Adolfo Trumper, abnegados e inteligentes abogados defensores de presos, torturados y desaparecidos, que actuaron ad-honorem con valentía y desinterés… Creo que el propósito de refrescar la memoria de quienes ejercíamos en aquellos tiempos y de informar a las generaciones siguientes de lo sucedido, lo cumple lo antedicho…

Diario “La Capital” 19 de abril de 1979: ODONTÓLOGOS HAN SIDO SOBRESEÍDOS “…los odontólogos afectados visitaron nuestra redacción ante el reciente sobreseimiento definitivo dictado en su favor, a fin de salvaguardar su buen nombre y honor y el prestigio de la institución”… … “que en la causa tramitada ante el juzgado de Instrucción de la Quinta Nominación, secretaría Primera, el juez Dr. Vico Gimena, por resolución No. 30, que ha quedado firme y pasada en autoridad de cosa juzgada, dispuso “sobreseer a…” y enumera a todos los antes acusados. Nuestros visitantes manifestaron que aguardaron serena y pacientemente la resolución judicial…”

MOVIMIENTO PRO RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL ODONTOLÓGICA En febrero de 1983 se constituyó el MOVIMIENTO PRO RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL ODONTOLÓGICA que se dirigió a las instituciones solicitando el apoyo a los fines que inspiran ese Movimiento:

PROGRAMA QUE SUSTENTA EL MOVIMIENTO PRO-RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL ODONTOLÓGICA El Movimiento Pro-Recuperación Democrática de la Asociación Gremial Odontológica, nació de una Asamblea convocada por el Colegio de Odontólogos a pedido de 200 colegas que veían con preocupación de normalizar su identidad intervenida, y la devolución a sus naturales autoridades, los odontólogos, junto con su primitivo Estatuto, que guió a la Institución por las causas gremiales que sus afiliados habían desarrollado. En esa Asamblea se resolvió por unanimidad,…, que se solicitara al Sr. Gobernador, la derogación del Estatuto modificado por el Interventor Militar Capitán R. Juan Manuel Acosta Medina y el llamado a elecciones con el viejo Estatuto… SUSTENTAMOS EL SIGUIENTE PROGRAMA DE REIVINDICACIONES GREMIALES:

1) EN DEFENSA DE NUESTRAS FUENTES DE TRABAJO, … a) Defensa de la representatividad gremial de los Odontólogos de la bolsa de trabajo para la firma de convenios, cedida por el Interventor, lo que posibilita el desarrollo de entidades con fines de lucro que entran a competir por nuestras fuentes de trabajo… b) Por su distribución equitativa. c) Por su ampliación, incrementando los contratos colectivos de trabajo con Obras Sociales, mutualidades, empresas,… d) Por la extensión de los contratos a todo el nomenclador de prestaciones,… e) Por la unificación de las normas de prestaciones… f) Por la indexación de las liquidaciones a aranceles actualizados… g) Profundizar el estudio de un sistema más racional a las auditorías que posibiliten mayor agilidad a los tratamientos y menos molestias a los afiliados… 2) EN DEFENSA DEL EJERCICIO PRIVADO a) Por aranceles justos que aseguren una remuneración digna y una prestación acorde al actual nivel científico-técnico. b) Facilitar el acceso del paciente privado…, gestionando… la concesión de créditos a bajo interés… (…) a través de c) Por el abaratamiento de los artículos odontológicos a través de: rebaja o eliminación de los impuestos; que no se consideren artículos suntuarios a los insumos odontológicos importados; créditos para fomentar el desarrollo de la industria odontológica nacional; reclamar a La D.G.I. el reconocimiento del costo operativo; eliminar la intermediación innecesaria; fomentar las cooperativas de producción y consumo de materiales odontológicos; elevar un proyecto al Banco Central para el logro de créditos profesionales. 3) EN DEFENSA DE LOS COLEGAS EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Reconocemos a las Obras Sociales como entidades de bien público,…, .No estando en competencia con la libre elección, deben complementarse. a) cumplimiento con las incompatibilidades horarias. b) cumplimiento del salario fijado por el Colegio de Odontólogos… c) estabilidad en los cargos d) concreción de la carrera sanitaria e) mejoramiento de las condiciones de trabajo profesional 4) EN DEFENSA DE NUESTRO RÉGIMEN PREVISIONAL a) retribución digna para los colegas en edad de retiro b) mejora de las prestaciones sociales para los activos de la Caja del Arte de Curar c) disminución de los aportes de los colegas de edad avanzada d) mejor prestación de los servicios de la Obra Social e) por una mejor comunicación con la Comisión Asesora de la Caja5) LUCHAR POR EL DERECHO A LA CAPACITACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA, GREMIAL Y CULTURAL a) estimulando la labor de las entidades científicas b) reclamando la ampliación de la capacitación de post-grado c) organizando en la Asociación Gremial de actividades que doten a los profesionales de conocimientos en cuanto a de sus derechos y deberes 6) POR UNA FACULTAD AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES DENTALES DE LA POBLACIÓN a) por la participación de los cuatro claustros en la normalización democrática de la Universidad b) por el aumento del presupuesto universitario c) Por la estabilidad, salario digno, y remuneración a los ad-honorem d) porque la Facultad programe su labor de acuerdo a las necesidades sanitarias de la región7) POR EL FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL a) incrementar el número de socios y su participación b) coordinar con las Instituciones Odontológicas de la zona c) propiciar la participación en la Federación Odontológica de la Pcia. de Santa Fe, en la Junta Intergremial de Salud, en la Federación de Entidades Profesionales, en la Confederación General de Profesionales y en la Confederación Odontológica de la República Argentina.8) BREGAR POR UNA ARGENTINA SOBERANA, PACÍFICA, MODERNA Y DEMOCRÁTICA Para ello: a) Bregar por la recuperación de la legalidad constitucional b) Por la defensa de la pluralidad política, ideológica y religiosa c) Bregar por el bienestar social, apoyando la defensa del poder adquisitivo, la vivienda, la educación y la cultura del pueblo.

El 19 de noviembre de 1983 sesionó una Asamblea presidida por los Presidentes de A.S.O.R., Colegio de Odontólogos, Círculo Odontológico y Ateneo de Odontología… Los asambleístas repudiaron el contenido antidemocrático del Estatuto “azul” dictado por la Intervención Militar, sancionado a espaldas del gremio… Este repudio se hizo extensivo al accionar de la Intervención y de los pocos colegas que se avinieron a colaborar con ella… Se resolvió por unanimidad de los presentes impulsar la anulación del Estatuto “azul”, y por ende la vigencia del Estatuto anterior…

El proceso de recuperación de A.S.O.R. transcurrió de forma muy problemática durante muchos años. El 05 de Setiembre de 2002 respondiendo a una iniciativa del Ateneo de Odontología de Rosario se reunieron en Asamblea numerosos colegas para considerar la necesidad de crear una fuerza gremial que procure la resolución de los conflictos reales que padece la profesión. El 10 de octubre de 2002 se realizó la segunda Asamblea Abierta en el Aula Magna de la Facultad de Odontología donde se constituyó un grupo de trabajo elegido en la Asamblea, invitando a participar a miembros de la ex Asociación Gremial. El mismo quedó encargado de elaborar un proyecto de Estatuto de la Gremial. Como un acto de reparación histórica se invitó a participar a miembros de la ex Gremial Odontológica, quedando constituido como Grupo de Trabajo 10 de octubre, y designando como miembros del mismo a: González, Alcibíades - Odicini, Ana María - Gutiérrez, Jorge - Castillo Sime, Luís - Dell´Arciprete, Patricia - Alessio, Ana - Schmid, Víctor - Rotta, Javier - Tirante, Fabrizio - Darigo, Héctor - Caramés, Roberto - Camerlo, Gustavo - Novarese Ivana.

En resumen el Anteproyecto por ellos elaborado en su CAPÍTULO II: DE LOS FINES Y OBJETIVOS establecía: “La salud es un derecho de todos:”… Art. 2: …, bregaremos por la defensa y materialización de los intereses generales y particulares del sector y demás trabajadores de la salud… Son Principios Fundamentales de nuestro accionar: A. Siendo la salud un derecho general, es un deber… indelegable e inalienable del Estado garantizar su vigencia plena, … B. Participar activamente en todos los planeamientos y políticas de salud del Estado … C. Defender los derechos profesionales … D. A.G.O.R. rechaza toda discriminación política, racial o ideológica, … E. Impulsar y practicar la solidaridad entre sus miembros y hacia el pueblo … F. Bregar por el mejoramiento de las condiciones de trabajo de sus representados … G. Peticionar ante las autoridades la adopción de medidas para elevar las condiciones de vida y de trabajo del gremio. H. Participar y coadyuvar en la elaboración de leyes y decretos laborales y previsionales, … I. … J. Participar activamente en el estudio y solución de los problemas que inciden en la vida de la comunidad,… K: Promover y defender el derecho de los profesionales la actualización y perfeccionamiento científico, técnico y cultural… L. Bregar por la estabilidad en el trabajo. M. Fomentar la agremiación de todos los trabajadores profesionales de la salud odontológica del Departamento Rosario. N. Mantener un funcionamiento sindical que asegure la representación y participación de las bases. O. Bregar por la vigencia de la democracia, los derechos humanos, la justicia social y la soberanía e independencia nacional. Por el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la paz mundial.

El 28 de Julio de 2003 los integrantes del Grupo de Trabajo 10 de Octubre cumplieron en informar que el proyecto del nuevo Estatuto fue concretado y su contenido conlleva la posibilidad las siguientes acciones fundamentales: 1. CONSTITUIR: una Asociación Gremial Odontológica para el Departamento Rosario, que defienda nuestros derechos laborales, salariales, científicos y culturales. 2. PROMOVER: la participación de las Bases en la elaboración de todos los proyectos que hagan a la defensa de nuestros intereses laborales y previsionales. 3. CONSIDERAR: a la Asamblea General como órgano máximo de decisión. 4. PROTEGER: a los asociados de la inestabilidad laboral causada por las arbitrariedades del sistema (aranceles injustos-contratos basura-mala praxis, etc.) 5. TRANSPARENTAR: la acción de los dirigentes como así también controlar que sus remuneraciones sean solidarias con la realidad económica de nuestra profesión. 6. DEFENDER: la vigencia de la democracia, los derechos humanos la justicia y la autodeterminación de los pueblos. LA SALUD ES UN DERECHO DE TODOS; TODOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD” El Grupo de Trabajo 10 de Octubre, respecto a las elecciones del 1º. de Agosto de 2003 dice: “La falta de actitudes democráticas y definiciones claras, impidieron nuestra participación en las mismas.” En resumen la recuperación de A.S.O.R. como entidad gremial a partir de la Intervención Militar e 1977 fue muy azarosa y no se concretó sino muchísimos años después.

Fue candidato como Delegado Titular en las elecciones para Delegados 2008 -2011 del Colegio de Odontólogos por la lista DIGNIDAD, UNIÓN y PARTICIPACIÓN. Fueron primera minoría con el 21% del padrón con 15 tachas. La lista INTEGRACIÓN obtuvo el 45,9% con 276 tachas. El régimen antidemocrático no permite la representación proporcional, por lo que quedaron excluidos.

Fundador (cofundador) de: - 1963: Seccional de Ortodoncia del Círculo Odontológico de Rosario - 1965: C.A.M.I. Cooperativa Argentina de Medicina Integral - 1978: Presidente de la Filial Rosario del Ateneo Argentino de Odontología - 1992: Ateneo Argentino de Odontología: deja de ser Filial. Primer Presidente: A. González - 1993: Instituto de Odontología Interdisciplinaria. (Enseñanza de post grado): Director, Profesor - 2001-2019: Asociación de Odontología Interdisciplinaria. (Enseñanza de post grado). Directivo. Profesor Actividad docente de post grado - Director de Cursos (En I.O.I. y A.O.I.): 24 años - Profesor de Post grado: 31 años (En: Círculo Odontológico, Ateneo de Odontología, I.O.I., A.O.I., Círculo de Reconquista) -

Perfil de los profesionales de la salud En la Asamblea del 10 de Noviembre de 2003 Alcibíades González planteó el perfil que deben tener los profesionales de la salud: - Ética – Solidaridad - Honestidad - Compromiso con la salud popular – Compromiso con los trabajadores profesionales de la salud bucal – Mantenerse ajenos a intereses empresarios y/o mercantiles – Compromiso a una gestión ad-honorem y a la reducción de los viáticos al mínimo – Crítica y autocrítica - Compromiso con una gestión democrática – Impulsar la participación de las bases – Promover la conciencia gremial – Declaración jurada de bienes e ingresos – Capacitación sindical y nivel profesional - Voluntad de confrontar en defensa de los intereses gremiales.

En relación al COLEGIO DE ODONTÓLOGOS manifestó: - El replanteo de sus objetivos - En el área laboral gobierno de la matrícula, intrusismo, garantizar a la población una estructura idónea para su atención. – Educación continua: temáticas prevalentes. La especialización. Criterios de certificación y re- certificación. - Denegar espacio a quienes publicitan material comercial - Gratuidad de los Cursos de post grado - Democratizar la estructura del Colegio. La Asamblea como forma fundamental de decisiones. – Reforma a la Ley de Colegios para garantizar una representación acorde al número de odontólogos por Departamento, con representación proporcional de las listas - Replanteo de la estructura y funciones de sus autoridades. Racionalización de sus remuneraciones. Que no prospere un clientelismo indeseado – Centro Materno Infantil

En relación a OSPAC – Obra Social Para los Profesionales del Arte de Curar:Reforma de la Ley de Previsión de los Profesionales del Arte de Curar. Estampillado. Incumplimiento de los aportes empresarios. No a la baja de la matrícula. Suspensión de los sumarios.